¿Qué es y cuándo necesitamos el Pasaporte para Animales de Compañía?
REQUISITOS SANITARIOS EXIGIDOS POR LOS
ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA
EL MOVIMIENTO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (perros, gatos y hurones)
REQUISITOS SANITARIOS EXIGIDOS POR LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA PARA EL MOVIMIENTO DE ANIMALES DE COMPAÑÍA (perros, gatos y hurones)
SIN ÁNIMO COMERCIAL REGLAMENTO (CE) 576/20013 del Parlamento europeo y del Consejo de 12 de junio de 2013 relativo a los desplazamientos sin ánimo comercial de animales de compañía y por el que se deroga el Reglamento (CE) 998/2003.
Reglamento delegado 1152/2011 de la Comisión de 14 de julio de 2011 por el que se completa el
Reglamento (CE) n o 998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las medidas sanitarias preventivas para controlar la infección de perros por Echinococcus multilocularis.
Resumiendo ...
Si viajas o te trasladas con tu perro entre países miembros de la U.E. es fundamental que tu perro tenga la vacuna contra la rabia al día. Además, en el caso de Irlanda, Finlandia, Malta, Suecia y Reino Unido, los perros tienen que haber sido tratados contra el parásito Echinococcus multilocularis.
La única forma de demostrar que cumplimos con estos requisitos, es con el Pasaporte para Animales de Compañía. Para conseguirlo, sólo deberás dirigirte a tu veterinario, que es quien te actualizará el programa de vacunación y desparasitación que le corresponda a tu can.
Asimismo, debes tener en cuenta que, para relacionar a la mascota con su pasaporte, se utiliza el microchip electrónico. (En España, no te darán el pasaporte si tu perro no tiene microchip).
Si tu perro es demasiado joven para ser vacunado, también podrás viajar, pero deberás ajustarte a las condiciones que defina cada país.
Deseo que te haya sido de ayuda, si quieres consultar más información, puedes consultarla en estos enlaces: